¿Quieres que correr te resulte menos difícil? Estás en el lugar correcto.

Correr no es sólo una gran manera de ponerse en forma y prevenir enfermedades, también puede ser muy divertido. Sin embargo, a medida que comienzas a registrar más kilometros, los dolores y molestias pueden comenzar a aparecer.

El golpeo que hacemos en el suelo al correr puede causar dolor en los tobillos, las rodillas, las caderas y la espalda baja.

Pero hay buenas noticias. Aunque correr puede parecer una tarea pesada, hay muchas medidas que puedes tomar ahora mismo para empezar a sentirte mejor en tu próximo entrenamiento.

Al evitar los errores de entrenamiento, mejorar tu técnica y abordar algunos desequilibrios y debilidades, experimentarás el alivio en poco tiempo.

Si realmente amas correr, pero tu rutina está pasando factura a tu cuerpo, pon en práctica las siguientes estrategias para hacer que correr sea menos difícil y más divertido.

Nota importante

Correr (ni ninguna forma de ejercicio) nunca debe doler hasta el punto de que el dolor te obligue a cambiar tu forma de moverte. Eso puede indicar el inicio de una lesión.

Escucha a tu cuerpo, te indicará cuándo y cómo parar o bajar el ritmo.

Nunca hagas demasiado antes de tiempo o podrás lesionarte y estar obligado a parar.

Invierte tiempo en un calentamiento adecuado

Volver arriba

Hacer que correr sea menos doloroso puede ser tan sencillo como empezar tus sesiones con un calentamiento decente. Un calentamiento adecuado a avisa tu cuerpo que ha llegado el momento de realizar un ejercicio intenso.

Hace que tu ritmo cardíaco aumente, calienta tu núcleo y afloja tus músculos. Esto no sólo hace que los primeros kilómetros resulten más fáciles, sino que también reduce el riesgo de lesiones.

Comienza cada carrera con un trote de 5 minutos, y luego realiza ejercicios dinámicos, como sentadillas, correr elevando rodillas, marchas exageradas y estocadas durante otros 5 minutos.

Aumenta progresivamente

Durante las primeras semanas de empezar o volver a correr, nadie esperará que seas capaz de correr más rápido que tu amigo que lleva corriendo religiosamente durante los últimos diez años.

Tener ese objetivo al empezar a correr es una receta para el desastre, y no queremos eso.

Si no tienes experiencia en correr e intentas correr 10 kilometros, probablente no llegues muy lejos.

Empieza de forma inteligente alternando dos o tres minutos de trote con tres minutos de caminata, y luego sigue con eso. Mantén un ritmo cómodo.

Cuanto más te cueste terminar un entrenamiento, más probable es que termines dejandolo.

Incluso si no haces nada más que caminar durante todo el entrenamiento, seguirás eliminando calorías, construyendo la base de la forma física y formando el hábito del ejercicio.

A medida que te pongas en forma, aumenta el tiempo dedicado a correr mientras tomas cada vez menos tiempo para la recuperación hasta que seas capaz de correr durante 30 o 45 minutos sin parar. Es sólo cuestión de tiempo.

Evita las rozaduras

Volver arriba

Otra fuente común de dolor para muchos corredores son las rozaduras, especialmente en los muslos y los pezones. Estas rozaduras son debidas a la fricción.

Las rozaduras se producen donde tu piel roza con la ropa u otra parte del cuerpo una y otra vez mientras corres. Por suerte, para prevenir este problema no hace falta tecnología aeroespacial.

Utiliza productos como vaselina.

Aplícala en todas las zonas propensas a las rozaduras, como el interior de los muslos, los pezones, las axilas y cualquier otro lugar en el que el dolor de las rozaduras esté molestandote en tus entrenamientos.

Tus entrenamientos largos se sentarán mucho mejor.

También puedes correr con mallas o ropa de compresión. Sin contacto, no hay problema.

Hazte con unos calcetines adecuados

Volver arriba

Las ampollas son la pesadilla de muchos corredores y pueden detenerte por muy motivado que estés para seguir entrenando.Al igual que las rozaduras, las ampollas son el resultado de la fricción, pero esta vez entre las zapatillas y los calcetines que rozan los pies y los dedos.

Hay muchos factores que pueden contribuir a la aparición de ampollas, como unas zapatillas inadecuadas, anomalías en los pies, entrenos cuesta abajo, etc.

En la mayoría de los casos, la humedad y el calor empeoran las ampollas. Para prevenir las ampollas, opta por calcetines sintéticos, que no sean de algodón, como los calcetines de poliéster absorbente.

También puedes reducir la fricción que causa las ampollas aplicando vaselina entre los dedos de los pies.También te recomendaría usar calcetines de compresión para correr.

Zapatillas correctas

Volver arriba

Las zapatillas correctas te permiten correr de forma más cómoda y menos propensa a las lesiones, además de hacer que tu entrenamiento sea más divertido.

Dirígete a la tienda especializada en running más cercana, donde el personal cualificado puede evaluar tu estilo de correr para ayudarte a elegir un par que te ayude a estar cómodo.

El kilometraje exacto depende de muchos factores, como el peso, la frecuencia de entrenamiento, los terrenos de entrenamiento, etc., pero, por regla general, hay que sustituir las zapatillas por otras nuevas cada 800-1000 km.

Escucha a tu cuerpo

Volver arriba

Por último, pero no por ello menos importante, hacer que correr sea menos doloroso puede reducirse a escuchar a tu cuerpo y a descansar lo suficiente.

Como corredor, puede que poner los pies en alto no sea lo que quieras oír, pero, en la mayoría de los casos, es lo mejor que puedes hacer para que correr sea más fácil.

Los días de recuperación son importantes, especialmente durante los periodos agitados, o cuando no estás durmiendo lo suficiente.

Como ya he señalado antes, correr supone un esfuerzo considerable para las principales articulaciones de tu cuerpo, sobre todo si te dedicas a machacar superficies duras.

Calidad mejor que cantidad

Volver arriba

Céntrate en la calidad del entrenamiento más que en la cantidad.

Si quieres obtener todos los beneficios de tu rutina de carrera, necesitas descansar mucho. El sueño es el principal mecanismo por el que nuestro cuerpo se recupera.

Cuando empieces a hacer muchos kilómetros, te darás cuenta de que tu cuerpo necesita más horas de sueño porque está ocupado reparando los daños en los tejidos, creando músculo y adaptándose a la nueva carga de trabajo.

Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse. También puedes hacer yoga reconstituyente, hacer rodillos de espuma y recibir masajes deportivos con regularidad para ayudar a acelerar la recuperación.

Conclusión

Volver arriba

Hay muchas cosas que puedes hacer para que correr te resulte menos doloroso y mucho más fácil. Sólo tienes que estar dispuesto a tomarlas y hacerlas parte de tu vida.

El resto depende de ti.

Running Blog

Últimos post

Comparativas

Las mejores zapatillas Trail Running para mujeres

24/06/2022

Comparativa con las mejores zapatillas de trail Running para mujeres

Leer más
Nutricion

Beneficios de los plátanos para corredores

11/07/2022

Aquí tienes detallados los motivos por los que los platanos son un buen alimento para corredores.

Leer más
Nutricion

Los beneficios del colágeno y el magnesio en corredores

16/12/2023

Descubre cómo el colágeno y el magnesio pueden mejorar tu rendimiento como corredor. Conoce los beneficios de estos suplementos para las articulaciones, la recuperación muscular y la energía sostenible.

Leer más
Carreras-populares

Como promocionar tu carrera popular

22/06/2022

Descubre varias maneras de promocionar tu evento para tener la máxima participación posible.

Leer más
Consejos

Los 10 mejores estiramientos para corredores

24/06/2022

Los 10 mejores estiramientos para corredores. Rutina confeccionada por Gerard Hartmann, terapeuta de lesiones de más de 70 medallistas olímpicos y plusmarquistas mundiales

Leer más
Nutricion

La importancia del Magnesio en corredores

21/09/2022

La importancia del Magnesio para la recuperación muscular en corredores

Leer más